CCMonteclaro | Blog
15339
blog,paged,paged-47,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-9.2,wpb-js-composer js-comp-ver-4.11.2.1,vc_responsive
 

Blog

Es habitual que con el calor del verano recurramos a una solución tan sencilla como la de cortar el pelo para sobrellevarlo mejor. Sin embargo, ¿es esta una solución para los perros? ¿Necesitan un corte de pelo cuando llega la época estival? Antes de dar un paso como este, lo mejor es informarse en una clínica veterinaria, puesto que en lugar de una solución, puede ser un tremendo error y traer consecuencias fatales para el animal de compañía.

Según las autoridades sanitarias, la transmisión del COVID-19 es de persona a persona, a través de las pequeñas gotas que emitimos cuando tosemos, exhalamos o estornudamos. De hecho, no hay evidencias de contagios a través de otras vías, ni por consumo de alimentos. Hay que tener en cuenta, que las estrictas medidas de higiene aplicadas en los diferentes eslabones de la cadena alimentaria, protegen de intoxicaciones y son también una barrera para la contaminación por coronavirus. Sin embargo, es común estar preocupado al hacer la compra, y, además de seguir las medidas de seguridad del supermercado, así como las recomendaciones de distanciamiento social, uso de mascarilla, guantes, y la higiene regular de manos, puedes también tomar algunas precauciones de cara a la limpieza de envases y alimentos para una mayor tranquilidad.

La crisis provocada por la pandemia del coronavirus ha llevado a los supermercados a implementar una serie de medidas de seguridad e higiene con el fin de evitar nuevos contagios. Además, para conseguirlo los clientes también deben tener en cuenta una serie de factores relacionados con su comportamiento en este tipo de instalaciones como prevención. Si todos hacemos las cosas bien y nos comportamos de forma adecuada a la hora de hacer la compra, será de gran ayuda para terminar con el COVID-19. ¿Cómo debe ser el comportamiento en el supermercado?

Las peluquerías y centros de estética reabrieron sus puertas el 4 de mayo con el inicio de la fase 0 de la desescalada. Uno de los principales requisitos para poder hacerlo era la cita previa, pudiendo estar en el local únicamente un cliente por trabajador y extremando las medidas de seguridad e higiene. Desde el 11 de mayo, los territorios que han pasado a la fase 1 ya tienen más margen y pueden abrir con un aforo del 30% y sin la cita previa, aunque se recomienda.

Una de las medidas de prevención recomendadas para evitar contagios por coronavirus, es el uso de mascarillas. Existen varios tipos diferentes y no todas tienen el mismo nivel de protección. En tu farmacia puedes adquirir la mascarilla que necesitas y asesorarte sobre las distintas opciones. A continuación, desde el Centro Comercial Monteclaro, queremos hacer un repaso por los tipos de mascarillas que tenemos a nuestro alcance y explicamos para qué se utiliza exactamente cada una de ellas.